miércoles, 23 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD
sábado, 2 de mayo de 2009
Lloma de Reixes
Es el caso de la Lloma de Reixes de El Campello, un espacio protegido al borde del mar, que cuenta con una torre de vigía del siglo XVI que se encuentra muy deteriorada, la Torre del Barranc d’Aigües o Torre de Reixes.
Si ya de por si esto constituye un aliciente para visitarlo, que decir si además la cima de la Lloma de Reixes tiene un vértice geodésico, si, jajaja, hay un vértice, esos cilindros de hormigón tan magnéticos ellos que hacen que nos acumulemos excursionistas a su alrededor y sea imposible despegarnos.
Hay una ruta, marcada con los símbolos de PR, que además está documentada en la estupenda web de la colla http://www.colla.org/bifurcar.asp?orige=nou&desti=reixe.html
La que os voy a indicar no es mejor, ni peor, ni más o menos dura, es sencillamente otra alternativa por la que opté al desconocer el otro acceso.
Al poco de pasar el túnel hay que coger una pista asfaltada que arranca a nuestra derecha. Hace algunos años había cerca de esta misma pista un tranvía, según mi padre de los que funcionaron en su día por Alicante, que servía de improvisada valla publicitaria, lamentablemente ahora solo queda poco más que las ruedas, el tiempo, el abandono y los descerebrados han acabado con él.
Bajamos por la pista que nos lleva a la playa del barranc d’Aigües, depende de la estación y de la hora estará más o menos concurrida por pescadores, parejas que buscan un poco de intimidad o sencillamente bañistas.
Cerca de la playa podemos dejar el coche, la carretera se interna entre chalets y urbanizaciones hacia la derecha.
Son las 11:50 horas del 25 de enero de 2009, como veis, muy tarde, jeje.
Bajamos hasta la playa cruzando el barranco y andamos un trecho por ella, al poco sale un sendero que sube el margen de tierra que bordea la orilla de la playa y que se dirige por en medio de un bosquecillo de pinos hacia la ladera de la montaña.
Subir la ladera no entraña más dificultad que no perder el sendero bueno ya que a veces y por el continuo paso de personas existen más de dos variantes, y el desnivel acumulado que aunque sea corto es importante.
Alcanzamos la torre vigía, es una pequeña maravilla, lástima que el tiempo y los cretinos de turno estén dejando una huella más que evidente, esperemos que no acabe como el tranvía. Son las 12:24.
Aquí podemos enlazar con el sendero que llega desde la urbanización el Poblet y al poco desviarnos hacía la cima de la Lloma de Reixes.
Aquí encontramos el vértice geodésico que marca el punto más alto de esta elevación. Son las 12:47.
lunes, 30 de marzo de 2009
Font de l'Arbre - Peña Cacha
La excursión que os describo nos lleva desde la misma Font de l’Arbre hasta Peña Cacha.
La Peña Cacha con 1468 metros es la tercera elevación más alta de la sierra de Aitana después de la cumbre misma de 1558 metros de altura y de la Peña Alta con 1505 metros.

En la imagen que he confeccionado juntado dos fotografías tomadas desde su vertiente Sur (desde el Puig Campana) aparece en a la izquierda separada de la cima por un collado.
Partimos desde la Font de l’Arbre, para llegar aquí tenemos que coger una pista que parte desde la carretera CV-770. Si venimos desde Sella está un poco después de pasar el puerto de Tudons a la derecha, si al contrario es desde Alcoleja la referencia sería al poco de pasar la entrada de la base militar a la izquierda.
La pista tiene un letrero indicador con la descripción de las diferentes rutas de la Sierra de Aitana, es de tierra y en algunos sitios difícil, ojo, me refiero al coche, andando no tiene ninguna dificultad.
Llegamos a la Font de l’Arbre, es fácilmente reconocible. Aquí podemos dejar el coche y aprovisionarnos de agua.
Desde la misma fuente sale varias pistas, una hacia Confrides, otra hacia Benifato y otra hacia la Font de Forata. Esta última es la que vamos a tomar. Antes se podía transitar en coche y se podía llegar hasta la misma fuente, ahora tiene una cadena.
Al comienzo de la pista hay varios carteles indicadores de PR. Nuestra ruta no forma parte de ninguno de ellos aunque al principio compartiremos el mismo itinerario.
La peña Cacha se divisa perfectamente desde el comienzo de la ruta, separada del resto de la sierra por un collado que vamos a aprovechar para subir.
La pista va ganando altura zigzagueando.
Desde este cruce, un poco hacía la derecha y entre los pinos parte la senda que nos dejará en la cumbre de Peña Cacha.
No tiene marcas salvo algunos hitos de piedra aunque a decir verdad no tiene perdida posible.
La senda nos deja tras la fuerte subida en lo alto del collado que separa a la Peña Cacha del resto de la sierra.
El camino se suaviza, ya solo nos queda superar una última elevación que en forma de talud defiende la cumbre.
Ya solo nos queda llegar al hito de piedras que marca la cumbre de Peña Cacha y admirar nuestro entorno.
El descenso lo hacemos por el mismo camino que hemos hecho. La Font de l’Arbre nos espera para refrescarnos y tomarnos un buen almuerzo en las mesas que tiene su área recreativa (eso si hemos tenido la previsión de llevarnos el capazo, jajaja)
Es una ruta muy agradecida, no tiene grandes dificultades, desde la Font de l’Arbre podemos tardar en torno a las dos horas y dos horas y media ida y vuelta. Tenemos que tener precaución como siempre con el Sol, gorras y protección solar no debe de faltar, en cuanto al agua no tendremos mucho problema pues la fuente nos permite abastecernos abundantemente.
Por último indicaros que las fotos que acompañan esta entrada fueron tomadas en noviembre de 2007.